Investiga definición y 2 ejemplos de cada uno de los recursos retóricos que se mencionan a continuación.
Imagen
Comparación
Personificación
Sinestesia
Metáfora
Metonimia
Sinecdoque
Fecha de entrega, lunes 22 de abril
jueves, 11 de abril de 2013
LENGUAJE CONNOTATIVO
Busca una definición de lenguaje CONNOTATIVO y escríbela aquí. Crea una tu mismo y también colócala.
A continuación escribe 5 oraciones usando este tipo de lenguaje.
Fecha de entrega: viernes 19 de abril.
A continuación escribe 5 oraciones usando este tipo de lenguaje.
Fecha de entrega: viernes 19 de abril.
LENGUAJE DENOTATIVO
Escribe una definición de lenguaje DENOTATIVO y en seguida coloca una definición que tu mismo hayas creado.
Escribe 5 oraciones usando este lenguaje.
Fecha de entrega: miércoles 17 de abril.
Escribe 5 oraciones usando este lenguaje.
Fecha de entrega: miércoles 17 de abril.
EL ENSAYO COMO TÉCNICA PARA CONOCER MEJOR UN TEMA
De acuerdo al tema asignado a cada alumno para elaborar un ensayo, escribe tu opinión sobre la postura utilizada al abordar el tema, menciona lo aprendido tanto del tema que te toco como acerca del dominio de la técnica literaria. Menciona tus dificultades y aciertos.
Fecha de entrega: viernes 12 de abril.
Fecha de entrega: viernes 12 de abril.
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Montar un circo donde se presenten chistes, adivinanzas, mimos, refranes y canciones, teatro guiñol.
Espectáculo de chistes, refranes, adivinanzas
Alejandro, Rodrigo, Enrique
Obra de teatro guiñol
Enrique, erick, Rodrigo, Josué, karina, Grecia
Teatro de mimos
Griselda, gaby, Adriana, melani, Luis Fernando, Alejandro, katherine
Concurso de trabalenguas
Melani , Luis Fernando
Payasos
Cristian, erick , Grecia, Cindy
Números musicales
Adri con gaby
Karen con Diana
Apertura. Circus (Britney Spears)
Karen, díana, pame, Cindy, gríselda, Cristian, Alejandro, rene, gaby, katherine
Grecia
Fecha. Viernes 7 de junio
DIRECTORA: Melani de la Cruz
Asistente: Adriana
Logística: Pamela, gaby, Luis Fernando, rene
martes, 19 de marzo de 2013
ENSAYOS DE TEMAS DIVERSOS
En la presente entrada, colocar los ensayos asignados a cada alumno. Recordar que la estructura del ensayo debe contener introducción, desarrollo y conclusión. Letra Arias 12. Mil palabras de extensión. Fecha limite, martes 19 de marzo. Presentar en clase el miércoles 20 de marzo.
miércoles, 13 de marzo de 2013
ESQUEMA DEL ENSAYO
En esta entrada cada alumno elaborara un esquema de redacción del ensayo que Cada quien corresponda.
Tomar como base la estructura que aparece en el libro de texto en la página 106.
Jueves 14 de marzo.
Tomar como base la estructura que aparece en el libro de texto en la página 106.
Jueves 14 de marzo.
miércoles, 20 de febrero de 2013
ENSAYOS PARTE 3
Trabajo para evaluar el primer parcial de Taller de Lectura y Redacción II
En esta entrada los alumnos
Pamela
Gabriela
Erick
Griselda
Josué
Karen
Elaboraran un ensayo con los temas del Bloque 5. Clasificación de textos persuasivos. Mencionar su utilidad en la vida cotidiana. La informacion del ensayo no debera limitarse a lo encontrado en el libro del alumno sino investigar informacion extra en otros libros o en la red. La extensión del ensayo no deberá ser menor a mil palabras.
Fecha limite de publicación, viernes 1 de marzo.
En esta entrada los alumnos
Pamela
Gabriela
Erick
Griselda
Josué
Karen
Elaboraran un ensayo con los temas del Bloque 5. Clasificación de textos persuasivos. Mencionar su utilidad en la vida cotidiana. La informacion del ensayo no debera limitarse a lo encontrado en el libro del alumno sino investigar informacion extra en otros libros o en la red. La extensión del ensayo no deberá ser menor a mil palabras.
Fecha limite de publicación, viernes 1 de marzo.
ENSAYOS PARTE 2
Trabajo para evaluar el primer parcial de Taller de Lectura y Redacción II
En esta entrada los alumnos
Alejandro
Karina
Luis Enrique
Luis Fernando
Diana Laura
Adriana
Cristian
Elaboraran un ensayo con los temas del Bloque 3. El uso del léxico y la semántica. Bloque 4. Redacción de textos persuasivos. Mencionar su utilidad en la vida cotidiana. La extensión del ensayo no deberá ser menor a mil palabras.
Fecha limite de publicación, viernes 1 de marzo.
En esta entrada los alumnos
Alejandro
Karina
Luis Enrique
Luis Fernando
Diana Laura
Adriana
Cristian
Elaboraran un ensayo con los temas del Bloque 3. El uso del léxico y la semántica. Bloque 4. Redacción de textos persuasivos. Mencionar su utilidad en la vida cotidiana. La extensión del ensayo no deberá ser menor a mil palabras.
Fecha limite de publicación, viernes 1 de marzo.
ENSAYOS PARTE 1
Trabajo para evaluar el primer parcial de Taller de Lectura y Redacción II
En esta entrada los alumnos
Cindy
Katherine
Grecia
Rodrigo
Rene
Melani
Elaboraran un ensayo con los temas del Bloque 1. Redacción de textos funcionales y del Bloque 2. Clasificación de los textos funcionales. Mencionar su utilidad en la vida cotidiana. La extensión del ensayo no deberá ser menor a mil palabras.
Fecha limite de publicación, viernes 1 de marzo.
En esta entrada los alumnos
Cindy
Katherine
Grecia
Rodrigo
Rene
Melani
Elaboraran un ensayo con los temas del Bloque 1. Redacción de textos funcionales y del Bloque 2. Clasificación de los textos funcionales. Mencionar su utilidad en la vida cotidiana. La extensión del ensayo no deberá ser menor a mil palabras.
Fecha limite de publicación, viernes 1 de marzo.
lunes, 18 de febrero de 2013
VIDEOXPOSICIONES POR EQUIPOS
En esta entrada escribir de forma individual una aportación sobre lo visto en las VIDEOXPOSICIONES. Tratar puntos como: aprendizajes obtenidos, experiencia al trabajar en los videos. Lo que mas te gusto y lo que menos me agrado hacer.
Lunes 18 de febrero
Lunes 18 de febrero
viernes, 15 de febrero de 2013
VIDEO EXPOSICIONES
En esta entrada se colocaran los links de los videos presentados. Poner por favor link de Youtube, integrantes del equipo y tema.
jueves, 7 de febrero de 2013
EL ENSAYO
Buenos días, en esta entrada investigaremos sobre el tema del ENSAYO. Buscar en la red una definición de este genero literario y sus tipos. Describí cada uno e investiga 5 temas mas recurrentes ara ensayos. No olvides colocar la fuente de donde obtuviste la información.
Fecha limite: jueves 7 de febrero
Fecha limite: jueves 7 de febrero
miércoles, 30 de enero de 2013
USO DE LÉXICO Y SEMANTICA
Trabajar en equipos de 3 personas de acuerdo al orden de lista y realizar lo siguiente:
Cada equipo trabajara con los siguientes temas:
1. Dos puntos
2. Comillas
3. Paréntesis y puntos suspensivos
4. Guión corto y guión largo
5. Signos de admiración
6. Signos de interrogación
Colocar definición y ejemplos.
Limite, 30 de enero
Cada equipo trabajara con los siguientes temas:
1. Dos puntos
2. Comillas
3. Paréntesis y puntos suspensivos
4. Guión corto y guión largo
5. Signos de admiración
6. Signos de interrogación
Colocar definición y ejemplos.
Limite, 30 de enero
miércoles, 23 de enero de 2013
TEXTOS FUNCIONALES PERSONALES
En esta entrada, similar a la anterior, colocar información sobre Curriculum Vitae y la Carta Formal. El grupo trabajara en dos equipos.
Limite: miércoles 23 de enero
Limite: miércoles 23 de enero
lunes, 21 de enero de 2013
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES
1. Resumir la definición de Textos funcionales escolares. Colocar comentario personal.
2. Colocar aqui definiciones de Cuadro Sinóptico y Mapa Conceptual y ejemplos.
Los primeros 10 alumnos de la lista escribiran lo primero y el cuadro sinóptico.
Los últimos 9 de la lista harán lo propio respecto al primer punto y el mapa conceptual.
Límite martes 22 de enero.
viernes, 18 de enero de 2013
BÚSQUEDA DE EMPLEO
En esta entrada publicaran los elementos esenciales o necesarios para buscar un empleo tales como vestimenta, vocabulario, puntualidad, etc.
LA ENTREVISTA LABORAL
Investigar lo necesario sobre la entrevista laboral. Colocar comentario personal y algún párrafo importante de las páginas consultadas.
jueves, 17 de enero de 2013
EQUIPO 3. VIDEO EXPOSICIÓN
En esta entrada, el equipo 3 colocará su información conceptual sobre Carta de petición, carta poder y oficio. Favor de colocar ampliamente su información. Esta entrada deberá estar completada a más tardar el jueves 24 de enero, un día antes de la presentación de los videos.
EQUIPO 2
En esta entrada, el equipo 2 colocará su información conceptual sobre Mapa conceptual, Cuadro sinóptico y memorándum. Favor de colocar ampliamente su información. Esta entrada deberá estar completada a más tardar el jueves 24 de enero, un día antes de la presentación de los videos.
EQUIPO 1. VIDEO EXPOSICIÓN
En esta entrada, el equipo 1 colocará su información conceptual sobre Currículum Vitae, Carta formal y solicitud de empleo. Favor de colocar ampliamente su información. Esta entrada deberá estar completada a más tardar el jueves 24 de enero, un día antes de la presentación de los videos.
PRONTUARIO TLR 2
Colegio México del Sureste, S.C.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
Prontuario
Segundo semestre de preparatoria
Periodo: 2013 – A
Profesor: Lic. José Luis Molina Pérez Villahermosa, Tabasco; enero de 2013
I. GENERALIDADES DE LA ASIGNATURA
Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: Segundo
Componente de formación: Básica Frecuencias semanales: cuatro, (lu mi ju vi)
Campo de conocimiento: Comunicación Créditos: 08[1]
II. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Desarrollar la competencia comunicativa del estudiante con base en el uso de competencias lingüísticas; del conocimiento de códigos reales: formales, informales, coloquiales y folklóricos de la lengua; de la producción y comprensión de diversos tipos de texto y del análisis, usos y formas ícono-verbales de imágenes, caricaturas y dibujos de los medios de comunicación y de la publicidad. Todo ello a través de dos ejes o habilidades de la lengua: comprensión (leer, escuchar) y producción (escribir, hablar) enmarcados por la investigación documental.
III. CALENDARIZACIÓN DE MOMENTOS DE EVALUACIÓN
Durante el semestre habrá dos momentos de evaluación escrita:
· Primer parcial (entre el 1 y 8 de marzo de 2013)
· Segundo parcial (entre el 17 y 24 de mayo de 2013)
· Presentación de proyecto final (Lunes 27 de mayo de 2013)
IV. BLOG DEL GRUPO
Para fines de comodidad y optimización de recursos materiales y tiempo, las tareas se manejarán mediante el blog del grupo. Videos, exposiciones y demás que se realice como actividad de la asignatura, se llevarán a cabo a través de este recurso, por tanto se aconseja tener, cuando el Profesor guía lo requiera, a mano, dispositivos tecnológicos para la navegación en Internet, sin que se llegue a considerar este elemento como obligatorio para nadie.
V. CRITERIO DE EVALUACIÓN
ü Exposiciones y libro de texto 15%
ü Tareas en blog del grupo 15%
ü Videos educativos 20%
ü Examen escrito 45%
ü Actitud en clase y trabajo colaborativo 5%
100%
VI. TRABAJOS A REALIZAR
PRIMER PARCIAL
1. Organizar al grupo en tres equipos. Grabar videos por equipos donde se represente de forma explicativa o a manera de impartición de una clase los textos escolares, personales, laborales y sociales incluyendo el memorándum. Subir a Youtube y colocar evidencias escritas y fotográficas en el blog. Viernes 25 de enero.
2. Grabar en equipos dramatización de eventos vinculados con la realidad tales como búsqueda de empleo, entrevista laboral, resolución de un examen, primer día de trabajo, etc. Lo anterior corresponde al bloque 2 del libro del alumno. Escribir guión, memorizarlo, subirlo a Youtube y compartirlo en el blog grupal mediante evidencias fotográficas y los guiones escritos. De manera similar se hará con los temas de léxico y semántica del bloque 3. Miércoles 13 de febrero.
3. En dos equipos de trabajo, elaborar sendos periódicos murales donde se incluyan artículos de opinión, anuncios publicitarios y caricaturas políticas como primordiales. Se podrá complementar con otros elementos. Todos los artículos y carteles serán elaborados por los alumnos. Bloques 4 y 5. Lunes 25 de febrero.
SEGUNDO PARCIAL
1. Redacción de ensayos y presentación ante la comunidad escolar. subir al blog la evidencia escrita y fotográfica del evento. Bloque 6. Lunes 15 de abril.
2. Elaboración de video con temas del bloque 7. Subir a Youtube y en el blog la evidencia escrita. Lunes 29 de abril.
3. En tres equipos, presentar lo siguiente: Bloque 8. Exposición ante el grupo y subir al blog la evidencia escrita. Bloque 9. Elaborar manual antológico con ejemplos. Publicar y exponer ante la comunidad escolar. Bloque 10. Crear video explicativo y subir a Youtube y presentar evidencias en el blog. Lunes 13 de mayo.
PROYECTO FINAL
FORO DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
miércoles, 16 de enero de 2013
LOS TEXTOS FUNCIONALES
Buenas tardes,
En la presente entrada colocaremos nuestra investigación sobre el tema que se indica a continuación:
Investigar y recabar diferentes tipos de textos funcionales relacionados con temas que resalten la diversidad cultural y su importancia., sin dejar de lado la definición de Textos funcionales.
Límite de entrega: jueves 17 de enero de 2013. No olviden colocar su nombre al inicio o al final de su publicación.
En la presente entrada colocaremos nuestra investigación sobre el tema que se indica a continuación:
Investigar y recabar diferentes tipos de textos funcionales relacionados con temas que resalten la diversidad cultural y su importancia., sin dejar de lado la definición de Textos funcionales.
Límite de entrega: jueves 17 de enero de 2013. No olviden colocar su nombre al inicio o al final de su publicación.
lunes, 14 de enero de 2013
BIENVENIDA
Damos una cordial bienvenida a este curso de Taller de Lectura y Redacción II donde compartiremos experiencias y actividades que enriquecerán nuestro trabajo. Esperamos que los alumnos del Colegio México sean los principales beneficiarios y aprendan a desarrollar de manera efectiva sus competencias para la vida y el trabajo.
Lic. José Luis Molina Pérez
Profesor de la asignatura
Lic. José Luis Molina Pérez
Profesor de la asignatura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)